Muchas personas dudan a la hora de escoger una máquina con la que trabajar la huerta, y, al no conocer las diferencias que existen entre un motocultor y una motoazada, esta dificultad se hace mayor.
Aunque son muy parecidas, dado que realizaremos las mismas actividades con ambas máquinas, como sembrar y cultivar la tierra, cavar, airear y abonar, lo cierto es que cambian a la hora de realizar el procedimiento del trabajo. Así pues, lee con tranquilidad lo que tenemos que decirte y, después, escoge cuál de las dos te conviene más para trabajar tu tierra.
Motoazada
Se propulsa por un motor que se acciona mediante un eje de fresas, que son las que hacen que la motoazada avance. Es decir, son las que se encargan del trabajo, de su movimiento.
Originalmente, se trataba de una máquina que no poseía ruedas, y todavía podrás encontrar muchas así. Excepto por la rueda delantera, que siempre está ahí para permitir pequeños desplazamientos y facilitarle la faena al usuario. Sin embargo, el mecanismo que les aporta la movilidad de manera principal son sus fresas. Incluso, hay casos en los que éstas se pueden sustituir por un eje de ruedas y, por si fuera poco, permiten acoplar un remolque para que también podamos desarrollar pequeños trabajos de transporte.
Asimismo, cuenta con distintas marchas para adaptar su velocidad a nuestro ritmo de trabajo.
La motoazada se recomienda, sobre todo, para trabajar terrenos medianos y pequeños, de hasta 400 ó 500 m². Permiten hacer surcos de una profundidad mayor en el terreno que el motocultor.
Motocultor
La diferencia principal entre ambos es que el motocultor sí cuenta un eje de ruedas, así como el de fresas, para facilitar el movimiento.
Para hacer uso del motorcultor, se requiere de un terreno más amplio, de más de 500 m², que sus ruedas permiten recorrer sin problema, aunque los surcos que va a dejar en el terreno serán menos profundos.
Be the first to comment on "Diferencias entre la motoazada y el motocultor"